Para todos los residentes de la Región Metropolitana y todos los visitantes pasados y futuros del Cajón del Maipo:
Estamos en estos momentos ante una grave amenaza para todos - El Proyecto Hidroeléctrico Alto Maipo (PHAM) de la empresa Norteamericana AES Gener.
Después de un profesional y profundo estudio del proyecto y del informe de impacto ambiental llegamos a la siguiente conclusión:
Las aguas del Río Maipo no son suficientes para generar la cantidad de energía que este proyecto pretende generar y dejar suficiente agua fluyendo para proteger el medio ambiente y las áreas de recreación existentes hoy en día - SIMPLEMENTE NO HAY SUFICIENTE AGUA.
¿Quien gana? AES gener - billones de dólares de ganancia que se van a Estados Unidos.
¿Quien pierde? Tú, tus hijos y nietos y todos los chilenos ahora y en el futuro.
Dicha empresa pretende llevar, mediante un túnel de gran envergadura, las aguas de los esteros la Engorda, Colina, el Morado y las Placas, las aguas del río Yeso, Volcán y Colorado, todos importantes afluentes del Río Maipo, disminuyendo drásticamente el caudal de nuestro río con los desastrosos impactos que se generan en la flora, fauna y todos los habitantes del Cajón.
Resultados:
Devastación del medio ambiente del Cajón del Maipo.
Destrucción de la creciente economía turística que sostiene directa o indirectamente al 80% de los habitantes del Cajón del Maipo y genera millones de dólares de ganancias para Chile cada año.
Devastación del área recreaciónal más accesible para los habitantes de Santiago.
Destrucción del área natural más importante para la región Metropolitana.
El río Maipo es la vida y esencia de nuestro cajón y no vamos a permitir que se lleven sus aguas. El Cajón del Maipo sin el río es como Valle Nevado sin nieve, o Viña del Mar sin el mar.
El proyecto Hidroeléctrico Alto Maipo no es la respuesta para la necesidad energética de Chile, este proyecto sería una solución temporal que no justifica el tremendo daño que provocaría.
Es tarea de todos y cada uno de nosotros, los que amamos el Cajón del Maipo, de involucrarnos, informarnos y participar. ¿Cómo ayudar?
El SÁBADO 17 DE NOVIEMBRE A LAS 12:00 HORAS se realizará un encuentro ceremonial, cultural, musical en la Plaza San Alfonso, Cajón del Maipo.
Estamos en estos momentos ante una grave amenaza para todos - El Proyecto Hidroeléctrico Alto Maipo (PHAM) de la empresa Norteamericana AES Gener.
Después de un profesional y profundo estudio del proyecto y del informe de impacto ambiental llegamos a la siguiente conclusión:
Las aguas del Río Maipo no son suficientes para generar la cantidad de energía que este proyecto pretende generar y dejar suficiente agua fluyendo para proteger el medio ambiente y las áreas de recreación existentes hoy en día - SIMPLEMENTE NO HAY SUFICIENTE AGUA.
¿Quien gana? AES gener - billones de dólares de ganancia que se van a Estados Unidos.
¿Quien pierde? Tú, tus hijos y nietos y todos los chilenos ahora y en el futuro.
Dicha empresa pretende llevar, mediante un túnel de gran envergadura, las aguas de los esteros la Engorda, Colina, el Morado y las Placas, las aguas del río Yeso, Volcán y Colorado, todos importantes afluentes del Río Maipo, disminuyendo drásticamente el caudal de nuestro río con los desastrosos impactos que se generan en la flora, fauna y todos los habitantes del Cajón.
Resultados:
Devastación del medio ambiente del Cajón del Maipo.
Destrucción de la creciente economía turística que sostiene directa o indirectamente al 80% de los habitantes del Cajón del Maipo y genera millones de dólares de ganancias para Chile cada año.
Devastación del área recreaciónal más accesible para los habitantes de Santiago.
Destrucción del área natural más importante para la región Metropolitana.
El río Maipo es la vida y esencia de nuestro cajón y no vamos a permitir que se lleven sus aguas. El Cajón del Maipo sin el río es como Valle Nevado sin nieve, o Viña del Mar sin el mar.
El proyecto Hidroeléctrico Alto Maipo no es la respuesta para la necesidad energética de Chile, este proyecto sería una solución temporal que no justifica el tremendo daño que provocaría.
Es tarea de todos y cada uno de nosotros, los que amamos el Cajón del Maipo, de involucrarnos, informarnos y participar. ¿Cómo ayudar?
El SÁBADO 17 DE NOVIEMBRE A LAS 12:00 HORAS se realizará un encuentro ceremonial, cultural, musical en la Plaza San Alfonso, Cajón del Maipo.
Están todos llamados a informarse, y a tomar acciones en defensa de nuestra Tierra y sus preciadas aguas y de los pocos lugares de conexión con la naturaleza que tenemos los habitantes de la Región Metropolitana. La invitación es para el próximo 17 de Noviembre desde las 12:00 hrs en la Plaza de San Alfonso. (Cajón del Maipo) a un encuentro cultural, informativo, con música (Subhira entre otros), ceremonias, artesanía y muchas sorpresas más en un grato ambiente para compartir....Este mágico lugar NECESITA de la presencia de todos nosotros!!
No hay comentarios:
Publicar un comentario