Programa de la I Jornada de Historia de la Plebe:
La plebe frente al Bicentenario.
Universidad de Chile, Facultad de Filosofía y Humanidades, lunes 5 de julio, de 10 a 18 hrs.
Ignacio Carrera Pinto 1025, Ñuñoa
INAUGURACIÓN
Palabras de Bienvenida a expositores, académicos y estudiantes de parte de la profesora María Eugenia Horvitz, Directora del Departamento de Ciencias Históricas y Vice-Decana de la Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad de Chile.
10.15.
10.15
Profesor Pablo Artaza Barros (Universidad de Chile), Chile ante el Bicentenario visto desde el Centenario y la Cuestión Social.
11.15
Profesor Sergio Grez Toso (Universidad de Chile), ¿Celebración del Bicentenario? Una mirada desde la plebe ciudadana y la historiografía crítica.
12.00
Profesor Leonardo León Solis (Universidad de Chile),
Monarquistas hasta el ocaso: las rebeliones indígenas de Chile central durante la Independencia, 1800-1827.
15.00
Profesor Jorge Pinto Rodríguez (Universidad de la Frontera), Peones del Norte Chico y Cantineras de la Frontera.
16.00
Profesor Rafael Sagredo Baeza (Pontificia Universidad Católica de Chile), La historia como política. Independencia, orden social e historiografía.
17.00
Profesor Gabriel Salazar, Premio Nacional de Historia (Universidad de Chile), La Historia Social como Ciencia Crítica.
18.00 DEBATE
Estudiantes del Seminario de Metodología de Historia Social, Universidad de Chile,
La Historia Social frente a la ciudadanía.
Vino de Honor
Esta actividad académica se desarrolla con el patrocinio del Proyecto Fondecyt 1090144,
Las montoneras populares y la rebelión del peonaje, 1800-1832.
lunes, 5 de julio de 2010
La plebe frente al Bicentenario
Publicado por
Carolina Fernández
en
12:28
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario